diciembre 24, 2005

Otra vez...

Como todos los años, ya esta aquí la navidad con sus característicos clichés y demás parafernalia rodeandonos por todos lados. Época de costubres estereotipadas que nos hacen entrar en un estado de banca rota por la costumbrita boba de regalara a todos algo. Televisa invadiendo con sus típica leladas el medio pero ahora con un tono jinglbelsiano. Lo más curioso: - mucha gente dice que hoy es navidad, lo cual es más falso que Carmen Electra. Por convención se celebra el 25 de diciembre, o sino ¿qué celebramos mañana? - nadie sabe por qué el 25. Sé que es porque, dicen, es el natalcio de JC, pero a nadie le consta. En varias ocasiones he leido que han habido varias fechas para celebrar ésta fiesta, ¿por qué los cambios?. Lo más odioso: -Televisa. Para no variar invaden el medio con propuestas ridiculas y pendejas de las cuales no pienso gastar más espacio. - El pavo. ¿Pavo?... siiii, el guajolote. Odio su sabor en cualquiera de sus formas y el famoso recalentado es el mito más grande después del dedo que salio en la lata de Coca-cola. ¡¡¡No sabe más chido!!! ¡¡¡No mientan!!! ¡¡¡El pavo en cualquiera de sus formas, sabe igual de asqueroso!!! - Los gringos: tratando de dictar que sí y que no se hace. Que si el Santa Rojo que si las pinches peliculas pendejas, que sí el guey de Rudoph... - El sentimiento de hermandad, paz y demás utopias que dice mucha gente es época para hacer notar. Por eso estamos jodidos. ¿Por qué pensar que solo una efímera parte del año debe ser así? ¿Por qué pensar que todos debemos celebrar fiestas cristianas? Si las religiones que creen en JC distan mucho de ser mayoria en el mundo, ¿por qué hacerles caso? Lo bueno: - Se han detenido guerras - Hay un día y medio de descanso - ¡ La comida ! excepto el pavo. Por cierto, la imagen no tiene nada que ver con el tópico pero es muy buena, o que... ¿querían al reno lelo de la nariz roja?

2 comentarios:

jorgeluis dijo...

Mi muy estimado Oso, quiero confesarte que hubo un tiempo en que llegué a coincidir con casi todo lo que respecto de la Navidad, cuya época es comercializada cada vez más prematuramente. Es cierto, la fecha exacta del supuesto natalicio del tal Chuchito se ha visto sujeta a toda clase de acomodos históricos. En general, todas las fiestas católicas tienen un por qué un tanto político. La celebración de la Pascua, por ejemplo, dicen por ahí que se estableció para cubrir y olvidar la fiesta pagana a la diosa Ishtar (tú sabes que en inglés Pascua se dice Easter).

También dicen que el Santa vestido de rojo se lo debemos a La Coca-Cola, cuando en una intensa campaña navideña lo presentó POR PRIMERA VEZ ataviado en ese color, pues antes se acostumbraba presentarlo luciendo un verde no muy efectivo para el marketing.

En cuanto a la dosis anual de hermandad y buena voluntad no estoy muy de acuerdo. Yo creo que las fiestas periódicas (cumpleaños, aniversario de bodas, día de las madres, etc.) nos sirven para reforzar, replantear y revalorar aquello que estamos celebrando. Nadie ha dicho que tal reflexión se deba reservar exclusivamente para la fecha de la correspondiente celebración; el que la bola de borregos lo hagan así (e.g. el día de las madres a la mexicana) es en efecto un síntoma, más no una causa de la jodidez globalizada en que vivimos.

En lo que respecta a la religión y las imposiciones que cada una hace en sus sectores correspondientes, sólo puedo decir que no creo conocer actividad humana que no venga impuesta social e históricamente. ¿Qué podemos hacer nosotros paganos e infieles ante la hegemonía de la fe? No hacerles caso, dices tú. Yo creo que la misma evolución de las doctrinas echa abajo lo que postulan así que, no te preocupes: disfruta, critica, cree, combate o lo que quieras, la que te ha tocado conocer.

Dicho todo esto, seguro de haberte aburrido con tanto choro, espero que hayas pasado una feliz Navidad y te deseo un próspero año nuevo.

Even Better dijo...

Sí, todo eso que dijo Llorch y además: no seas amarguetas